Órgano de Rueda
Construido a la vez que la iglesia, uno de los escasos templos barrocos de nueva planta en Castilla, está perfectamente integrado en su arquitectura. Construido por Francisco Ortega en 1747 siendo éste su último trabajo y quizás su mayor obra. Consta de un solo manual pero bien nutrido tanto en el llenos de flautados como de lengüetería.
Para más información sobre el órgano puede visitar la página del taller de organería de Joaquín Lois, que fue el encargado de la restauración.
Composición
- Un teclado manual 45 notas
- Ocho pisas sin tubos propios
MANO IZQUIERDA | MANO DERECHA | ||
Flautado de 13 | Flautado de 13 | ||
Violón de 13 (C-H) | Octava Real | ||
Octava real | Tapadillo | ||
Tapadillo | Docena | ||
Docena | Quincena | ||
Quincena | Quincena y 19ª | ||
Diez y setena | Lleno IV | ||
Diez y novena | Címbala IV | ||
Lleno IV | Corneta Real VII | ||
Címbala IV | Corrneta en eco VI | ||
Trompeta real | Trompeta real | ||
Clarín * | Trompeta Magna * | ||
Violeta * | Clarín * | ||
Clarín* |
Otras características
- Estribo exclusión Corneta real
- Estribo para contra-eco
- Diez pisas: ocho de enganche al manual y dos timbales, en Re y La
- Armonización a 65 mm. c.a.
- Diapasón: 415 Hz
- Temperamento: Mesotónico clásic