Órgano de Santa María

El órgano de la Iglesia de Santa María de Tordesillas fue construido por Felipe Urarte en 1716 y es un claro representante de la organería castellana de comienzos del S XVIII. La altísima calidad de su factura se observa tanto en los elementos sonoros (tubería, mecánica y partes interiores) como en el mueble, de gran valor artístico.

La reciente restauración de este instrumento, motivada por el aumento del interés en torno al órgano tanto en ámbitos musicales como culturales y patrimoniales, ha propiciado la organización de una serie de actividades en torno al órgano de Santa María.

Estas actividades vienen a completar la restauración del órgano de Santa María y reinician su andadura al servicio de la música.
La función de este patrimonio hace que su recuperación no sea completa con la restauración del objeto sino que es necesaria la recuperación de la figura del organista y su función musical, social y cultural en un enclave tan significativo como Tordesillas.

Para más información sobre el órgano puede visitar la página del taller de organería de Joaquín Lois, que fue el encargado de la restauración.

Composición

Un teclado de 42 notas (Do1-La4). Registros partidos entre do3 y do#3.
Mano izquierda Mano derecha
Flautado de 13 Flautado de 13
Octava Octava
Docena Docena
Quincena Quincena II
Decinovena Decinovena II
Ventidosena (Lleno) III Ventidosena (Lleno) III
Cimbala Cimbala
Tapadillo Tapadillo
Nazardo en 15ª Nazardo en 15ª
Trompeta real Corneta VII
Bajoncillo Corneta de eco VI
Chirimia Trompeta magna
Clarín
Oboe
Orlo Orlo